«El hombre que hacía milagros»

«The Miracle Maker» («El hombre que hacía milagros») es una película basada en los evangelios, realizada en animación 3D "stop motion", coproducción ruso-británica-norteamericana, del año 2000, dirigida por Derek W. Hayes y Stanislav Sokolov.

Tamara, una niña de 12 años, hija de Jairo, dirigente de la sinagoga, está gravemente enferma. Su padre la lleva a ver un médico en Séforis, gran ciudad de la antigüedad, pero el médico le da poca o ninguna esperanza de recuperación: la enfermedad es mortal.
Mientras están en Séforis, recibidos por Cleofás, amigo de Jairo, está también allí Jesús, trabajando de carpintero en una obra: es el momento en que Jesús va a dejar su vida privada y va a comenzar la narración evangélica, su vida pública. Jesús y Tamara se cruzan por primera vez, pero la niña aun no sabe de cuánto va a significar Jesús en su vida, cuando Jesús la cure y ella comience, con sus padres, a seguirlo y a ser testigo de los hechos de Jesús, hasta su resurrección.

La película presenta una síntesis de la vida de Jesús con pasajes de los evangelios muy bien seleccionados y extractados, incluyendo la curación de la hija de Jairo (Marcos 5,22-43), la que en la película recibe el nombre de Tamara.

Un aspecto a explicar a los niños al verla es que en la película hay momentos en que la animación pasa de 3D a 2D (dibujo plano, tradicional): esos episodios son cosas que ocurren en el espíritu de los personajes, cosas que no se ven, pero ocurren realmente, en el interior, por ejemplo las tentaciones de Jesús, los recuerdos que él tiene de su niñez cuando llega al templo de Jerusalén, la oración en el huerto de Getsemaní, todo lo que Judas piensa e imagina cuando está por traicionar a Jesús, etc.

La película es muy fiel a la narración evangélica e interpreta correctamente todo el relato, con esa licencia tan interesante de poner a Tamara como la mirada de niña que va viviendo y comprendiendo a Jesús.

Hay tres enlaces desde donde se puede descargar o ver online: la versión completa de la película, de 1 hora y 25 minutos, un poco larga para los niños, pero que viéndola acompañados y con algún corte para recapitular, les gusta mucho, una versión de una hora (es la que vemos en tercer año) y una superreducida, que abarca desde la entrada de Jesús en Jerusalén (episodio de Ramos) hasta el final, de 35 minutos de duración, es decir, solo la semana santa (es la que vemos en segundo año).

versión completa
versión reducida 
versión superreducida (solo la Pasión)

Tags: