Cáritas, para los niños del Cate

ºSoy uno de los voluntarios de Cáritas de la parroquia de san Pedro Apóstol de Paterna y me han informado que estáis tratando en el catecismo este tema. Para mejor entenderlo os voy a contar una historia que contó Jesús a sus discípulos: Que un señor iba de una ciudad a otra y unos ladones, le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron dejándolo medio muerto. Pasó cerca de él uno que iba rezando, y al verlo, se desvió y siguió de largo. Pasó un sabio que iba leyendo un libro y también dio un rodeo para no complicarse la vida. Pasó un extranjero y al verlo se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas y se las vendó. No contento con esto le subió a su caballo y lo llevó a un hostal, y le dijo al dueño: “Cuídalo que yo te pago todo lo que pueda gastar”.

Esto que hizo ese buen señor extranjero, que el evangelio lo llama “el Samaritano” es lo que hacen hoy los hombres y mujeres voluntarios de Cáritas. Son gente de la parroquia que desean compartir con los más necesitados sus inquietudes.

  • ¿Y POR QUÉ LO HACEN SIN COBRAR?

Porque quieren cumplir con lo que Jesús dijo: “Dadles vosotros de comer, y lo que hagáis por los más pobres me lo estáis haciendo a mí”. Quieren practicar con los necesitados las obras de misericordia: dar de comer al hambriento; acoger al peregrino; vestir al desnudo, y piensan que el hambre y el frío del pobre lo está pasando Jesús.

  • ¿QUÉ HACEN LOS VOLUNTARIOS DE CÁRITAS CUANDO RECIBEN A UN NECESITADO?

Lo primero es OIR SUS PROBLEMAS, darles ACOGIDA PARA QUE NO SE VEAN SOLOS, TRAMITAR LA DOCUMENTACION que necesiten para que les asistan en la Seguridad Social, y para que ENCUENTREN TRABAJO. Por ejemplo, bajo el título de “Proyecto Sara” se atiende a grupos de mujeres, que han sido marginadas por la sociedad, enseñándoles a leer y escribir, a cocinar, a atender a personas mayores para que encuentren trabajo.

  • ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LLEGAR A LA POBREZA?

Son muchos los motivos, el principal es la pérdida del empleo, quedarse sin trabajo. Sufrir una larga la enfermedad que obliga a utilizar los recursos familiares, o el cierre de las empresas. Muchos han tenido que salir de sus países por la inseguridad, la explotación, la persecución. No tenían esperanza de poder encontrar trabajo en su país y confían tenerlo en los países que les acojan.

Conocemos a un señor que tenía una granja, con la que pudo ganar muchísimo dinero y se pudo comprar un chalet en la Cañada, un piso en Valencia, varios coches y sus hijos iban a colegios de renombre. Se dieron las circunstancias negativas para que bajase la producción y se llenó de deudas. Más tarde tuvo que cerrar porque entró un virus y se murieron todos los animales. Quedó obligado a vender todo lo que tenía para poder sobrevivir unos años, hasta el punto de que hoy viene a Cáritas para que le ayudemos a sostener a su familia.

  • ¿QUÉ NOS PIDEN LOS NECESITADOS?

Nos piden ayuda para encontrar trabajo, para pagar el recibo de la luz, el alquiler de casa, los colegios, ropa para abrigarse, alimentos para poder comer.

  • ¿CÓMO CONSIGUE CÁRITAS LOS RECURSOS PARA ATENDER ESAS NECESIDADES?

Cuando vais a misa veis que hay personas que en el ofertorio salen con una bandeja para recoger limosnas. Bueno, la limosna parroquial se utiliza para la subsistencia de la propia parroquia, pero parte de ella se dedica a Cáritas. También hay voluntarios que pasan por las casas para recoger los donativos mensuales que la gente desea dar, en especial de la gente mayor que no puede ir a la iglesia. Otros son abonados e ingresan todos los meses una cantidad a la cuenta que Cáritas tiene en el banco. Hay personas que en su testamento dejan parte de sus bienes en beneficio de Cáritas. Hay también comercios que entregan gratis a Cáritas sus productos.

Nos cuenta una voluntaria que cuando va a la carnicería, entra una mujer casi todos los días, y pide a la carnicera que le dé “la bolsa de carne para los perros”. Como tiene confianza con la carnicera, le explica que esa mujer no tiene perros, pero con esa “bolsa” puede hacer una comida para hijos y nietos.

Vosotros, los niños del Catecismo, en la misa de Navidad habéis entregado alimentos. Los mayores han dado dinero en la campaña “Bolsa y Manta”. Con todo lo recibido este año, en Navidad, se han hecho 156 bolsas de comida. Al entregarlas no se les pregunta si van a misa, si son españoles o si han venido en pateras. Jesús nos enseñó expresamente que la caridad no mira la condición del prójimo.

  • PODÉIS PREGUNTAROS ¿Y LOS DEMÁS MESES DEL AÑO CÓMO SE LES AYUDA?

Cáritas no cierra en todo el año. Cada 15 días se les entrega unos vales con los que pueden comprar en los grandes almacenes alimentos de primera necesidad.

  • ¿ES NECESARIO ALGUN REQUISITO PARA PERTENECER A CÁRITAS?

NO. Cáritas significa “HACER CARIDAD” y vosotros, los niños del catecismo, podéis hacer caridad con vuestras limosnas y rezando a Jesús para que los necesitados salgan de la pobreza y puedan hacer una vida como la vuestra. Por eso cuando vayáis a la iglesia no os olvidéis de pedir por los pobres y pensar que al dar la limosna se la estáis dando a Jesús vestido de necesitado.

Cáritas tiene un apartado que es el “ROPERO” donde algunos voluntarios se dedican a recoger la ropa que entregan y después de seleccionarla y clasificarla por estaciones y edades, la regalan a los que la solicitan. Es frecuente ver a muchas mamás solicitar ropa para bebés, y ahora en invierno piden ropa de abrigo y mantas para combatir el frío.

Es lo mismo entregar ropa a Cáritas en la parroquia (los miércoles de 17 a 19 en el Centro Parroquial) que dejarla en los contenedores rojos de Cáritas-Koopera, de los que habéis aprendido en el catecismo. Todo llega a los pobres y necesitados.

Recordad las palabras de Jesús:

“dadles vosotros de comer y no olvidéis que lo que hagáis por uno de estos necesitados lo hacéis por mí”

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.